
Evento Vascular Cerebral (EVC).
Un Evento vascular cerebral (EVC) se divide en dos principales tipos isquémico y hemorrágico.
Isquémico: es una obstrucción en una de las arterias del cerebro, que evita el flujo sanguíneo y este a su vez se subdivide en (trombótico y embólico) un trombo es un coágulo que se origina dentro de las arterias del cerebro tapándolas y que evita el flujo correcto de la sangre. El embólico a diferencia del trombótico es generado por un émbolo en alguna otra parte del cuerpo y viaja por el torrente sanguíneo hasta llegar al cerebro y que al pasar por una arteria de menor tamaño se estanca y es ahí donde ocurre el evento.
Hemorrágico: ocurre cuando la arteria se rompe generando un sangrado interno y propiciando a que se extienda por el cerebro agravando el daño.
Las consecuencias de esta enfermedad pueden derivar en secuelas menores o ser causa de muerte.
Es importante que si se está ante un EVC se realice una intervención a tiempo para evitar que las consecuencias se agraven.
Los síntomas de un EVC son:
- Entumecimiento de una o ambas partes del cuerpo.
- Hormigueo.
- Dolor de cabeza intenso.
- Incapacidad para mover extremidades o realizar expresiones faciales.
- Problemas para comprender y evocar el lenguaje.
- Pérdida de la visión.
Un EVC se puede originar por múltiples causas entre ellas se encuentran:
- El consumo de tabaco.
- Alcoholismo.
- Obesidad.
- Presión arterial elevada.
- Colesterol alto.
- Diabetes mellitus.
Si bien un EVC se puede presentar en cualquier persona prevalece con mayor medida en hombres.
Ante un diagnóstico de EVC es importante mantener un tratamiento médico y dieta balanceada, la terapia física y neuropsicológica ayudarán en la medida de lo posible a reflejar mejoras en los pacientes.
La atención médica de forma periódica puede ser de gran ayuda para prevenir esta enfermedad, una buena alimentación y ejercicio son factores que ayudarán a reducir el riesgo de padecerla.
Contáctenos:
Teléfonos: 5135 5896 ó 5135 5956
E-mail: informes@secuoya.com.mx
Referencias:
Cantú-Brito, C., Ruiz-Sandoval, J. L., Chiquete, E., Arauz, A., León-Jiménez, C., Murillo-Bonilla, L. M., … & Rodríguez-Leyva, I. (2011). Factores de riesgo, causas y pronóstico de los tipos de enfermedad vascular cerebral en México: Estudio RENAMEVASC. Revista mexicana de neurociencia, 12(5), 224-234.
0 comments