
JUEGOS DE MESA Y MEMORIA
La estimulación cognitiva es una estrategia no farmacológica utilizada para atender pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL) o con diagnóstico de demencia.
Uno de los objetivos es evitar el deterioro de los procesos cognitivos, ralentizar el deterioro ocasionado por la enfermedad y conservar la funcionalidad e independencia de los adultos mayores.
Los siguientes juegos no sustituyen una terapia cognitiva, ya que esta se imparte por profesionales de la salud tales como neuropsicólogos y psicólogos principalmente.
Sin embargo, en casa es posible estimular los procesos cognitivos por medio de estos juegos de fácil acceso. Si bien se involucran varios procesos durante el juego, algunos requieren del uso de algunos más específicos.
Memorarama:
Aquí el adulto mayor deberá recordar la posición de las tarjetas que se encuentran sobre la mesa y formar pares, al final el que obtenga la mayor cantidad de pares es el ganador. Este juego trabaja principalmente la ”memoria de trabajo” , la cual es útil para el almacenamiento breve de información y realización de ciertas acciones con esa misma información.
Basta:
Consiste en llenar categorías como nombre, apellido, cosa, color, animal, etcétera por un cierto límite de tiempo, el puntaje de cada respuesta dependerá de si esta se repite con algún otro jugador o no.
Se trabaja principalmente la “memoria semántica”, la cual es la encargada de almacenar la información global del mundo en el que vivimos y el lenguaje.
Caras y gestos:
Este juego consiste en expresar por medio del cuerpo objetos, acciones o personas, el equipo que más imitaciones adivine gana.
Si bien este juego tiene como principal objetivo trabajar la expresión corporal por medio de la transmisión de emociones y sentimientos de forma no verbal, también involucra a la memoria semántica (conocimientos generales del mundo) y la memoria de trabajo (almacenar información inmediata y realizar una actividad con ella).
Es importante mencionar que si bien los juegos presentados estimulan la memoria, también se involucran diferentes procesos como la atención, lenguaje, aprendizaje y aspectos psicológicos tales como la socialización, expresión emocional o motivación.
Para más información contáctenos:
Mail: Informes@secuoya.com.mx
0 comments